Nació en Madrid, en 1965. Ha cursado
estudios superiores de Filosofía y Matemáticas, pero su verdadera vocación es
el teatro.
Ha estudiado dramaturgia en talleres
de escritura impartidos por Marco Antonio de la Parra. De este taller en 1992
surge un grupo que fundan el colectivo teatral El Astillero en 1994.
Actualmente, El Astillero lo conforman los autores: José Ramón Fernández, Luís
Miguel González Cruz, Raúl Hernández, Juan Mayorga y el director de escena
Guillermo Heras.
Comienza su dedicación a la escritura
dramática en 1989, cuando gana un accésit del premio Marqués de Bradomín
por Siete hombres buenos, su primera obra. Desde entonces ha recibido
diversos premios como el Calderón en 1992 por Más ceniza o el Borne y
el Caja España en 1998 por Cartas de amor a Stalin.
-En esta página encontrareis la información más detallada.
-En este vídeo os topareis con Juan Mayorga hablado de sus primeros maestros y de su experiencia en los talleres teatrales de Marco Antonio de la Parra y José Sanchis Sinisterra, y la importancia de estos.
-En este vídeo os topareis con Juan Mayorga hablado de sus primeros maestros y de su experiencia en los talleres teatrales de Marco Antonio de la Parra y José Sanchis Sinisterra, y la importancia de estos.
·
Siete hombres
buenos (1989)
·
Más ceniza (1993)
·
El traductor de
Blumemberg (1993)
·
Animales
nocturnos (1993)
·
El sueño de
Ginebra (1993)
·
Concierto fatal de la
viuda Kolakowski (1994)
·
El hombre de
oro (1996)
·
Cartas de amor a
Stalin (1997)
·
El jardín
quemado (1999)
·
Angelus Novus(1999)
·
El Gordo y el
Flaco (2001)
·
Fedra (2001)
·
Alejandro y
Ana (2002)
·
Sonámbulo (2003)
·
Palabra de
perro (2003)
·
Himmelweg.
·
Camino del cielo (2003)
·
Últimas palabras de
Copito de Nieve (2004)
·
Hamelin (2005)
·
Job (2006)
·
El chico de la última
fila (2006)
·
La paz perpetua (2007)
·
Primera noticia de la
catástrofe (2007)
·
La tortuga de Darwin (2008)
·
El cartógrafo (2009)
·
Los yugoslavos (2010)
·
El elefante ha ocupado
la catedral (2011)
·
La lengua en pedazos (2011)
·
El crítico (Si supiera
cantar, me salvaría) (2012)
·
Reikiavik (2012)
·
Penumbra
·
El arte de la entrevista (2014)
·
Famélica (2014)
Es también autor de textos teatrales
breves como El hombre de oro, La mala imagen, Legión, La
piel, Amarillo, La mujer de mi vida, BRGS, La
mano izquierda, Una carta de Sarajevo, Encuentro en
Salamanca, La biblioteca del diablo, El buen vecino, Tres
anillos, Mujeres en la cornisa, Método Le Brun para la
felicidad, Departamento de Justicia, JK y La
mujer de los ojos tristes; y de versiones de El monstruo de
los jardines (Calderón de la Barca), La dama boba (Lope
de Vega), Fuente Ovejuna (Lope de Vega), La visita de
la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt),Natán el sabio (Gotthold
Ephraim Lessing), El Gran Inquisidor (Feodor
Dostoievski), Divinas palabras (Ramón María del Valle-Inclán)
y Un enemigo del pueblo (Henrik Ibsen).
Su obra teatral ha sido traducida a
muchos idiomas y la mayoría han sido estrenadas en Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario